sábado, 8 de marzo de 2008

Arrancamos el 2008, manden colaboraciones

En el programa de hoy solicitamos que comenten con tres cuestiones:

  • Qué te gustaría investigar si fueras un cientifico universitario como los de la universidad de Nothingham que estudiaron los cambios de sexo en los juegos online
  • Qué fué lo peor o lo mas raro que te pasó chateando
  • Cuál es el nic mas llamativo en algún canal de chat tipo irc

sábado, 1 de diciembre de 2007

40 programas

Aunque parezca mentira ya llevamos 40 emisiones de nuestro programa. Gracias a todos los que participan, porque lo hacen posible.

sábado, 10 de noviembre de 2007

Seguridad? Informática

Recien ahora nos estamos dando cuenta que la información es algo crítico.
Uno de los fenómenos que ocupa más espacio en las noticias de TIC es el tema de las seguridad informática. Constantemente nos enteramos sobre intrusiones en servidores, caidas de sistemas, ataques a sitios, publicación de datos de tarjetas de crédito, etc.
Pero hay aspectos de seguridad que manejamos de manera cotidiana, o mejor dicho, dejamos de manejar poniendo en riesgo nuestro trabajo, nuestras relaciones y nuestra información personal. Utilizamos cuentas de correo gratuitas sin conocer como manejan la seguridad de la información los servidores que nos brindan ese servicio, el manejo de las contraseñas en muchos casos es dudoso, hay servicios que permiten cambiar la contraseña con una pregunta secreta que no hace falta que sea contestada...
Ahora se pone peor con las redes inalambricas, se ha vuelto un deporte ir en el auto con una portatil buscando redes inalambricas inseguras para hacer "bromas" aprovechando que los access point no están bloqueados y emiten su identificación libremente.
Comenten sobre el tema y cuenten alguna anecdota

sábado, 20 de octubre de 2007

Comentarios del Programa

Como todo Sistema, necesitamos de la retroalimentación para seguir funcionando.
Deje aquí su comentario sobre el programa.
También aceptamos de buen grado sugerencias, aportes, inquietudes, preguntas, chismes, consultas, pedidos de auxilio, proposiciones honestas... bueh, de todo.
Los estamos escuchando

viernes, 12 de octubre de 2007

El mundo busca programadores

En varias emisiones del programa hemos comentando la necesidad que existe en el mundo de especialistas en software, o como se llama académicamente: "Profesionales de las ciencias de la computación".
Estudios recientes indican que actualmente en solo en la argentina, el mercado informático adolece de 7000 ingenieros en sistemas. Desde el año 2000, Carlos Tomassino de la UTN viene alertando que los centros educativos son incapaces de aportar la cantidad de programadores que hacen falta en la industria.
La Oficina Norteamericana de Estadísticas del Trabajo predijo en 2005 que el 65% de los nuevos trabajos que se creasen desde 2004 al 2014 en ciencia e ingeniería lo serían en tecnología de la Información.
El libro Azul y Blanco, del Foro de la competitividad, integrado por la Cámara de la Industria del Software y Servicios Informáticos, plantea una serie de propuestas para insertar a la argentina en el mercado internacional. En el mismo se analiza el fenomeno llamado Las 3 "I" por Irlanda, que exporta software enlatado al resto de europa, aprovechando cercanía con el mercado y bajos costos de desarrollo; La India, que se ha transformado en la oficina del mundo, tercerizando servicios de atencion al cliente, telemarketing y servicios out-sourcing basandose en recursos humanos bien preparados y con un costo del 10% con respecto a EEUU; e Israel que se especializó en software de seguridad desarrollado en ambientes militares.
Pero hay una preocupación que atormenta a los especialistas de ámbitos educativos: El alto nivel de deserción que presentan las carreras de las ciencias de la computación. En muchos casos, esto se dá por el ingreso temprano al mercado laboral que experimentan los estudiantes, pero en muchos otros se manifiesta una pérdida de interés por la programación.
El Instituto de Investigación en Educación Superior de los EEUU encontró que la cantidad de ingresantes a educación superior que informan como probable especialización a informática cayó un 70% entre 2000 y 2005 en los EUA, y la encuesta Taulbee encontró que la matriculación en ciencia de la computación de las universidades que realizan investigación bajó en un 50%.
Según dice un artículo de "Communications of the ACM, July 2007/Vol.50, No.7" traducido por Hector Monteverde del INET: "...Aunque seguramente varios factores contribuyen a la pérdida del interés de los estudiantes en ciencia de la computación, uno particularmente importante es que los estudiantes a menudo encuentran poco alentador a su primer curso. Ejercicios típicos, como “ordene una lista de números” o “realice la suma de los primeros 1700 enteros” no resultan atractivos para muchos estudiantes..."
Las preguntas son:
  • ¿Se puede enseñar a programar de una manera mas atrayente?
  • ¿La Programación es solo para unos pocos?
  • ¿El fracaso en temas de programación se debe a una mala preparación en otras áreas como matemática?
  • ¿Los programadores son una especie en peligro de extinción?

jueves, 4 de octubre de 2007

Primer posteo

Hola este es el blog del primer programa de radio dedicado a la informática y las nuevas tecnologías.
Esperamos comentarios (constructivos claro), preguntas, inquietudes, sugerencias, novedades, etc. Cualquier aporte será bien recibido y los temas seran tratados con la seriedad que nos caracteriza :P